Parece increíble, pero Twitter, esa red social sin la que ya es casi imposible concebir los medios de comunicación, la política y muchos aspectos de nuestra vida diaria, tiene apenas 6 años de vida.

Parece increíble, pero Twitter, esa red social sin la que ya es casi imposible concebir los medios de comunicación, la política y muchos aspectos de nuestra vida diaria, tiene apenas 6 años de vida.
Comentabamos hace unos días en la reunión de trabajo del IAB sobre medición de medios sociales, que estamos en una fase tan temprana, que tenemos pocas fuentes de información y menos aún estandares de medición de las redes sociales. Y comentabamos que lo normal es que a medida que estos nuevos medios se consoliden ellos mismos comiencen a ofrecer mas información y herramientas para atraer a los anunciantes.
Considerando que he usado Twitter desde inicios de 2007, me hacen la pregunta: ¿cómo obtengo más seguidores (followers)? — siempre he creído que más importante que la cantidad, es la calidad, que losrankings basados en solamente una cifra (seguidores) representan una visión muy angosta del potencial y alcance real de las personas en esta plataforma social.
En el caso en el que tu marca tenga una cuenta en Twitter, lo cual es cada vez más frecuente y normal, deberías repasar una lista de cosas básicas, pero que no se tienen mucho en cuenta a menudo. Si las cambias, te aseguro que vas a obtener más seguidores y tu comunicación va a ser más transparente.
Las 5 R de un Plan de Crisis en Social Media.
¿Por qué un contenido llega a ser viral? Hay muchas teorías, pero estas parecen ser las más comunes.
¿Habrá comprado la cuenta de la @policia seguidores falsos para poder presumir de «caso de éxito»?
En este experimento Pashuta toma un puñado de redes sociales y retrata para la posteridad el estilo de vestir de sus alter ego masculinos.
Si trabajamos dentro de un sitio web es importante generar material propio, tanto en contenido como en las imágenes que acompañarán las publicaciones.
Recibo cada semana mails que empiezan siempre de manera parecida: “Estimado webmaster, estamos interesados en intercambiar enlaces con su blog porque nos ha resultado muy interesante…
El gruñón: el típico amigo cascarrabias que todos tenemos. Siempre está enfadado, todo le parece mal y critica a diestro y siniestro. Esta persona no sería nunca un buen community, porque debería solventar los problemas que le puedan surgir a los usuarios, no crearlos él, y mucho menos, enzarzarse en una discusión.