En este mundo 2.0 existen muchas maneras de darse a conocer. Unas buenas, otras malas. O éticas, diría yo. El “hacer ruido” (buzz) es la más efectiva. Algunos personajes han elaborado métodos de lo más curioso.

En este mundo 2.0 existen muchas maneras de darse a conocer. Unas buenas, otras malas. O éticas, diría yo. El “hacer ruido” (buzz) es la más efectiva. Algunos personajes han elaborado métodos de lo más curioso.
Una de las funciones que más se utilizan en Twitter es su motor de búsqueda ya que puede arrojarnos información muy valiosa acerca de cualquier tema de nuestro interés. Obviamente para tener los mejores resultados debemos saber que buscar y como buscar. Aquí algunos tips que nos pueden ayudar a que nuestros resultados de búsqueda sean mas relevantes.
Muchas personas, por no decir todas, están en las redes sociales. Algunas de ellas tienen un perfil, siguen a otras 3 marcas y escriben un tuit al día, contando lo buenos que son. Y, a veces, ni eso. Otras marcas están presentes, escriben más y hablan sobre el sector, pero tampoco interactúan. Y luego están esas marcas que escriben, interactúan con sus seguidores, con otras marcas, están pendientes de la actualidad y la aprovechan para su propio beneficio y están bien vistas tanto por usuarios, profesionales de la comunicación y marcas.
Twitter se ha convertido en una herramienta de comunicación poderosísima. Algunos estiman que su uso se masificará dentro de 4 años, aunque yo creo que a esta estimación le sobran por lo menos dos años. El crecimiento continuado desde mediados del año pasado es de dos cifras por mes.
Los early users de Twitter aún estamos incomprendidos, y existe todavía gente que no le encuentra la «gracia» a esta herramienta web que llegó para revolucionar todo lo anteriormente conocido en materia de comunicación.
Estamos hartos de encontrarnos en la Red con multitud de cursos de Community Manager que, apuntándose a la moda pasajera existente de este tiempo de formación y a las ganas de conocimiento por parte de los usuarios, sacan a la luz mini cursos sin calidad y excesivamente caros.
Cada marca es un mundo y, por lo tanto, su aproximación a los social media debería tener también algo de “único”. Sin embargo, bien porque el social media marketing está aún en pañales o simplemente por pura “pereza”, lo cierto es que la mayor parte de las marcas suelen reducir sus tácticas en los social media a las estrategias que Tom Fishburne parodia a continuación en una viñeta.
El social media se ha convertido en el canal de atención al consumidor por excelencia. Y es que, la atención de las marcas a sus clientes a través de las redes sociales es clave para el rumbo de los negocios.
El poder de amplificación de los mensajes en Twitter o Facebook obliga a las marcas a estar siempre alerta pues en una milésima de segundo su situación puede cambiar de manera radical.
Errores TwitterHoy les proponemos un listado con 15 errores que no debes cometer en Twitter, ya que muchas personas podrían no seguirte, dejar de hacerlo o destruirías tu reputación en cinco segundos.
1. Saturar a tus followers con spam. La autopromoción continua hace que la mayoría te diga: ¡hasta la vista baby! y te dé unfollow.
2. No utilizar un avatar que te represente. Una buena fotografía ayudará a que los demás te identifiquen o distingan.
3. No completar tu biografía. Este es uno de los errores más grandes en el que incurren los novatos. Es fundamental que te des a conocer, que escribas a qué te dedicas o qué te interesa.
Medir si tus contenidos funcionan es fundamental en la profesión de un Community Manager.
Medir resultados es fundamental: sin la información adecuada nuestro proyecto se convertiría en misión imposible: ¿cómo vas a cumplir objetivos si no sabemos cómo vamos? Saber qué contenidos funcionan mejor es el resultado de estos análisis.
En el universo del social media marketing las analíticas que tanta alergia provocan algunos “marketeros” son un ingrediente esencial para sacar el máximo jugo a las plataformas 2.0.
Según el blog All Things Digital, Twitter planea vender los Trending Topics como espacios publicitarios.
Según explica Peter Kafka, Twitter se está convirtiendo en una plataforma publictaria, que permitirá a los anunciantes insertar su publicidad en las busquedas de los usuarios.
Llega el momento de acompañar nuestra marca a través de RT, menciones, comentarios, reviews, reseñas, etiquetas…de seguir lo que dicen de nosotros – o de nuestra empresa – , de monitorizar el sentimiento de la web hacia nosotros, de ver que fuerza tiene nuestra marca, de su alcance y de la conversación que crea (o ruido…)