¿Has pensado en crear eventos en social media? Es una de las mejores formas de crear comunidad, de que conozcan tu marca y de obtener datos interesantes con respecto a tu público objetivo.

¿Has pensado en crear eventos en social media? Es una de las mejores formas de crear comunidad, de que conozcan tu marca y de obtener datos interesantes con respecto a tu público objetivo.
Es una de las herramientas más eficaces que se encuentran en el mercado global, no solo por su gran capacidad de monitorización y análisis sino también por su espectacular interfaz, fácil de operar en todo sentido, les aseguramos que es imposible perderse.
El hecho de que una persona o empresa decidió en su día crear sus cuentas en las redes sociales y a estar activo en Internet significa que empezó a crear marca, la cual ha ido generando una reputación online. La reputación online es la que mide el prestigio de una empresa o persona en redes sociales.
Parece ser que a los que manejan la cuenta de @policia se les ha subido un poquitín a la cabeza, y no admiten la más mínima queja a su trabajo.
Twitter es una herramienta de comunicación mundial. Millones de personas intercambian sus opiniones en él y más de una revolución africana le debe parte de su éxito y apoyo internacional. Pero, como conseguir ser influyente en el foro más grande del mundo? Hoy, desde Waydn te damos 5 consejos para conseguirlo.
Si eres como los del Equipo A y te gusta que los planes salgan bien no te pierdas mi post de esta semana… Va de planes 🙂 Ya se que quizás soy un poco pesada con lo de planificar, ya que es una palabra que, si os fijáis, incluyo en todos mis post…
La definición exacta de lo que es un community manager online (CM) varía de una organización a otra, y la descripción de sus funciones varían mucho de una empresa a otra. Incluso en muchos sitios se proponen descripciones de puestos muy similares pero con títulos diferentes.
El hecho es que no hay una definición estándar en cuanto a qué es, o qué hace un CM. En el presente artículo, intentaremos delinear el papel y los rasgos de personalidad que debe tener un community manager online.
WhatsApp es la aplicación que todos utilizamos diariamente, en el tren, en casa, en el trabajo….en todas partes. Es una herramienta de las más utilizadas por los usuarios debido a su rapidez y facilidad de uso.
Cuáles son los principales problemas de los Community Manager freelance, los profesionales, no los vende-humos.
Pero si esas campañas no sabes venderlas, siempre puedes contratar y pagar a personajes de las Redes Sociales para que lo hagan por ti.
Las imágenes pueden decir muchas cosas sin la necesidad de descripciones o palabras. Un sitio web con buenas fotos realza su diseño y lo convierte en un destino mucho más atractivo. Sin embargo en muchos casos las imágenes pueden llegar a tener un precio bastante alto.
No todas las leyes nacidas al calor del social media marketing son sagradas (de hecho, de vez en cuando es saludable no prestarles demasiada atención). Sin embargo, hay unas cuantas reglas 2.0 que jamás de los jamases debería atreverse (por su propio bien) a romper.
De acuerdo con Miguel Alegre, fundador y VP de Operaciones de Rancho Digital, aquél que quiera ser un Community Manager tiene un gran reto de entrada que es ser prácticamente un “todólogo”, pues para lanzarse a la guerra para defender a una marca y dar la cara por ella primero debe cumplir con ciertas características.
Cuanto más “adicto” es el usuario a un contenido, más probabilidades tiene de compartirlo con otras personas y, por lo tanto, de “viralizarlo”
La imagen y prestigio de una marca en el mundo digital puede resultar dañada en cualquier momento, es tan sencillo como que un usuario insatisfecho con nuestros servicios deje comentarios negativos sobre su experiencia con nosotros.
Las nuevas tecnologías han abierto nuevas puertas a las pequeñas empresas y armar una estrategia siempre es algo complejo, pero debemos comenzar por algo y la herramienta principal en esta ocasión será Twitter. Aquí te damos 10 consejos para comenzar en esta creciente red social.
Una de las críticas más duras e injustas que se achacan al personal branding es la de que – cuando es llevado a su máxima expresión – promueve la egolatría, el narcisismo y el egoísmo más descarado y descarnado.
Si cumples todos los puntos que indico en este post, habrás conseguido todos los elementos para crear una buena estrategia de contenidos. ¡Ahora solo te queda aplicarlos!