A los “marketeros” les encanta que sus decisiones y estrategias echen raíces en las estadísticas. En el universo de los social media hay todo un maremágnum de estadísticas, pero ¿cuántas son realmente sorprendentes?

A los “marketeros” les encanta que sus decisiones y estrategias echen raíces en las estadísticas. En el universo de los social media hay todo un maremágnum de estadísticas, pero ¿cuántas son realmente sorprendentes?
El hecho de que Starbucks fuese, de lejos, la primera empresa que consiguiera llegar a20 millones de “me gusta” en Facebook puede considerarse un hito en la historia del Social Media, pero también puede calificarse así al lanzamiento de Geocities, en 1995. Pero hay unos cuantos más. No están todos en la siguiente infografía que ha preparado Morrison Foerster , pero sí bastantes “hechos relevantes”.
En Social Media existen unas normas que aunque son básicas y fundamentales conviene repasarlas. A veces no las tenemos en cuenta, aunque sea sin darnos cuenta, por lo que echar un vistazo a esta infografía puede ser útil en ocasiones.
En gran parte de la formación y charlas que estoy impartiendo últimamente surge la pregunta y el miedo latente a lo que Internet “dice de mi”. No cabe duda de que Internet avanza a pasos de gigante hacia convertirse en algo imprescindible e inherente a nuestras vidas como ciudadanos del siglo XXI. Queramos o no la digitalización de información pública, como la relativa al BOE o Boletines Oficiales de Provincia, y otros tantos espacios donde se recoge información de nuestras personas como ciudadanos, hace de la aparición de nuestro nombre y apellidos en Google cada vez algo más frecuente.
Para aquellos que no están familiarizados con Vine: se trata de una aplicación móvil y red social que permite a los usuarios crear vídeos de seis segundos de duración.
Después de haber hablado de que es Social Media, sus principios, ventajas de usarlo en nuestra empresa o negocio y predicciones para este 2010-2011. Creo que va siendo hora entrar un poco más en profundidad y desgranar esta desconocida que ha aparecido de repente (Hey! Espero que ya empieza a sonarte un poco su cara, si, lo has adivinado! hablamos de Social Media)
Los social media son plataformas vivas en las que los cambios se suceden a la velocidad del rayo. Por eso muchas de las reglas “marketeras” nacidas al calor de las redes sociales hace 5 ó 10 años están hoy por hoy completamente obsoletas.
Cuando uno es niño, siempre sueña con hacerse famoso o popular, ya sea porque uno se quería convertir en actríz/actor, cantante, animador de radio o artista de televisión.
Desde Adweek recogen estas malas prácticas que parece mentira que sigan existiendo a día de hoy. Trampas en las que muchas veces caemos sin darnos cuenta pero que esperamos preste más atención después de leer esta noticia.
Conseguir que tu Perfil Linkedin destaque de entre los miles de Perfiles Linkedin con los que compites no es tarea fácil. A continuaciòn te presento algunos tips que puedes tener en cuenta a la hora de desarrollar tu Perfil:
Muchas personas y empresas tienen desde hace tiempo un «perfil personal» en FaceBook. Y no se habían cambiado a páginas de fans porque perdían «amigos» en el camino.
La incertidumbre que rodea a las funciones específicas de los Community Manager y del éxito de los concursos, ofertas, descuentos …
El marketing online, el e-commerce y las redes sociales ya han logrado convertirse en una pieza esencial de los planes de comunicación de las empresas. El 50,8% de las empresas que utilizan redes sociales ya cuenta con un community manager. Un puesto que sigue dominado por las mujeres, en un 65%.
Los Community Managers Freelance como cualquier otro trabajador autónomo, se enfrentan a una de los mayores retos profesionales a la hora de contrar clientes, habitualmente pymes, que estén dispuestos a pagar, y sobre todo, pagar lo justo, por los servicios que ofrecen.
Hoy mis queridos “pequeños saltamontes” quiero compartir las cualidades que debe tener un “sensei” community manager.
Para poder salir airoso de este atolladero es necesario que sigas las siguientes indicaciones, basadas en 5 pilares fundamentales.
Community ManagersTras varias charlas seguidas que llevo estas semanas sobre como desarrollar el trabajo de Community Manager en Facebook he decidido hacer este post que resuma los puntos que veo yo importantes sobre este tema.
Ya os había comentado en una ocasión que el trabajo de un community manager es de 24 horas… Bueno, digamos que quizás exageré un pelín… 😉 Pero lo cierto es que los que nos dedicamos a este mundo no desconectamos tan fácilmente y es muy común que nos llevemos el trabajo a casa (pendientes del móvil, de la tablet…). De hecho, en las empresas grandes muchas veces el trabajo de social media manager se lleve a cabo por turnos, de manera que las redes no queden desatendidas en ningún momento del día o de la noche. Nunca sabes cuando alguien puede necesitar una respuesta o si puedes perder a un potencial cliente por no dársela en ese momento.