Hoy vamos a ver que cosas o indicadores puedes ver que indiquen que está enganchado a Twitter.

Hoy vamos a ver que cosas o indicadores puedes ver que indiquen que está enganchado a Twitter.
Una de las funciones que más se utilizan en Twitter es su motor de búsqueda ya que puede arrojarnos información muy valiosa acerca de cualquier tema de nuestro interés. Obviamente para tener los mejores resultados debemos saber que buscar y como buscar. Aquí algunos tips que nos pueden ayudar a que nuestros resultados de búsqueda sean mas relevantes.
Twitter se ha convertido en una herramienta de comunicación poderosísima. Algunos estiman que su uso se masificará dentro de 4 años, aunque yo creo que a esta estimación le sobran por lo menos dos años. El crecimiento continuado desde mediados del año pasado es de dos cifras por mes.
Los early users de Twitter aún estamos incomprendidos, y existe todavía gente que no le encuentra la «gracia» a esta herramienta web que llegó para revolucionar todo lo anteriormente conocido en materia de comunicación.
Errores TwitterHoy les proponemos un listado con 15 errores que no debes cometer en Twitter, ya que muchas personas podrían no seguirte, dejar de hacerlo o destruirías tu reputación en cinco segundos.
1. Saturar a tus followers con spam. La autopromoción continua hace que la mayoría te diga: ¡hasta la vista baby! y te dé unfollow.
2. No utilizar un avatar que te represente. Una buena fotografía ayudará a que los demás te identifiquen o distingan.
3. No completar tu biografía. Este es uno de los errores más grandes en el que incurren los novatos. Es fundamental que te des a conocer, que escribas a qué te dedicas o qué te interesa.
Según el blog All Things Digital, Twitter planea vender los Trending Topics como espacios publicitarios.
Según explica Peter Kafka, Twitter se está convirtiendo en una plataforma publictaria, que permitirá a los anunciantes insertar su publicidad en las busquedas de los usuarios.
Llamo al director de mi si¡ sucursal y me informa que “Son ordenes de Barcelona, por tu queja en Twitter“.
Las nuevas opciones de personalización de las páginas de perfil de Twitter ya están disponibles, lo que permite a los usuarios utilizar un nuevo encabezado muy vistoso. Incorporarlo no tiene ningún misterio, pero dado que está algo escondida, seguro que no viene mal una ayudita.
El embudo o “funnel” es una herramienta de marketing que nos ayuda a visualizar un proceso de compra o conversión que puede seguir un usuario. El embudo más corriente es el que trata de convertir audiencia o visitas desconocidas en “prospectos” para acabar siendo clientes.
Cuando nos aproximamos a los social media, nos topamos con una inmensa cantidad de trucos y consejos que son supuestamente “mano de santo” para reforzar nuestra presencia en estas plataformas. Pero, ¿cuántos de esos supuestos trucos y consejos son realmente efectivos?.
Llevo ya un par de semanas hablando de Twitter, y es que pienso que esta red social tiene un gran potencial a la hora de mejorar la visibilidad de muchos nichos de negocio en los que se puede encontrar el tuyo. Ya hemos visto cómo detectar a los influencers de tu sector y qué tenemos que tener en cuenta a la hora de seguir a alguien en este medio en el post #Twitter, 7 consejos a tener en cuenta para seguir a personas, ahora me gustaría que veamos qué métricas debemos tener en cuenta para conocer nuestra influencia y analizar si nuestras acciones en este medio están surtiendo efecto o no.
Son fundamentales para organizar la información, están por todas partes y seguramente fue una de las primeras palabras «raras» que aprendiste cuando te sumergiste en las redes sociales. Aunque el origen se da en Twitter, hay otras plataformas que también han adoptado su uso: Google Plus, Vituin, FriendFeed, facebook, Instagram… En mi post de esta semana quiero hablar de esas etiquetas que conocemos como hashtags (del inglés hash almohadilla y tag etiqueta).
Twitter impone varias limitaciones en lo que se puede hacer dentro de la red social. Esto incluye la cantidad de caracteres que se permita en un tweet, la longitud de su userrname, y cuánta gente es capaz de seguirle antes de que alguien en el otro extremo diga «Whoa».
Como sabes, twitter lo utiliza cada uno como quiere y para lo que quiere. En esta entrada solo he intentado trasladarte algunas claves que te permitan optimizar mejor tu presencia en twitter desde mi experiencia como usuario.
Compartimos una lista de 10 tips avanzados que publicó la web LewisHowes.com.
Para todos aquellos que llevamos un tiempo en Twitter, es más o menos sencillo identificar qué tipo de cuenta tienes delante según los seguidores y seguidos que tiene. Probablemente al leer esto identifiques a más de uno.
Saber en dónde y cómo compartir tus contenidos para poder generar la mayor cantidad de personas viendo lo que compartes es una habilidad clave para hacer que las Redes Sociales trabajen para ti.
Victoria es una de mis alumnas en los Cursos de Community Manager gratis. Es la Community Manager de Defensa Central, una web que tiene más de 70 mil seguidores en Twitter y más de 2.500.000 de fans en Facebook. Es la 2º fanpage con más seguidores de Facebook en España, sólo superada por el diario Marca.
La proliferación del uso de Twitter ha llevado a la lucha por conseguir followers, fieles seguidores que publiquen en sus canales tu información, con mayor o menor interés. Twitter es una fuente cada vez más importante de enlaces y de reputación, por lo que muchos están dispuestos a hacer casi cualquier cosa para conseguir incrementar su cohorte.