Nos va a permitir conectar con empresas, posibles clientes, proveedores, antiguos compañeros de estudios, de una forma rápida y eficaz, sin perder ese tinte profesional.

Nos va a permitir conectar con empresas, posibles clientes, proveedores, antiguos compañeros de estudios, de una forma rápida y eficaz, sin perder ese tinte profesional.
Con Linkedin se pueden incrementar las oportunidades comerciales, crear un valor de marca, incrementar el tráfico de calidad y conseguir un buen Marketing Mix.
La gestión de las redes sociales requiere una labor constante de conversación, actualización de perfiles, monitoreo, etcétera. Afortunadamente, existe un buen número de aplicaciones que simplifican y facilitan la tarea. He aquí una selección de herramientas que reúnen dos características: son gratuitas y ofrecen un valor añadido diferencial respecto a otras de su misma categoría.
Hace unos días María Ripoll y yo intercambiamos algunos tips sobre como gestionar una comunidad (un grupo) en LinkedIn. Este post sale de un email que le envié a María donde le compartía algunas cosas que he aprendido y que hago en mi día a día de la gestión de mi grupo “Editorial & Media 2.0” en LinkedIn (por cierto, si estás relacionado con el sector te invito a participar en él).
¿Quieres conectar con los influenciadores en tu sector y clientes potenciales? Hacer networking de calidad es muy importante para tu empresa. LinkedIn es una herramienta perfecta para ello, siempre y cuando lo hagas bien. Por supuesto antes de comenzar, es importante estar familiarizado con LinkedIn, repasar tu perfil y asegurarte de que tienes un perfil profesional correcto, por supuesto con foto.
Linkedin es clave en la búsqueda de empleo lo que eso significa hoy; Linkedin es la mejor forma de enseñar a los demás, a otros usuarios o marcas en busca de “talentos”, quienes somos y qué sabemos hacer.
Compartimos una lista de 10 tips avanzados que publicó la web LewisHowes.com.
LinkedIn es una plataforma imprescindible para los profesionales que quieren hacerse notar en el universo laboral. Sin embargo, para triunfar en LinkedIn no basta con abrir una cuenta y esperar a que nos lluevan los contactos.
En mi primer post en este blog, hace ya casi un año, os hablé de Linkedin y os dije que era una de mis redes sociales favoritas. Hoy me reafirmo: cuanto más conozco Linkedin más me gusta, más utilidades le encuentro y, de verdad os digo, que no sé cómo podría llevar a cabo mi trabajo si esta red social profesional no existiera… Y es que, queridos lectores, tenéis que estar en Linkedin, sea cual sea vuestra situación: si estáis trabajando o no, en el sector que sea, estudiando, buscando prácticas, etc. Lo que sea, creedme, es vuestro lugar.
En Social Media, cuanto más estemos interrelacionados mejor. Por ello, cuando recibimos una visita en FaceBook, es una buena estrategia mostrar nuestro Linkedin, y así podremos tener más oportunidades de negocio.
Cómo sacar el máximo partido de esta red social profesional.
LinkedIn es una red social para profesionales y gente de carrera con un enorme potencial de marketing.
Es un gran recurso para generar más tráfico hacia tu website y ganar más visibilidad para tu persona y tu negocio, ganando así autoridad en tu sector. Pero a veces, esta red social, no es bien comprendida. Se la piensa como un lugar para dejar nuestro CV (es una red muy usada por los head hunters) o lugar de reunión de gente que trabaja mayoritariamente en finanzas.
Si quiere que su perfil en LinkedIn llegue al mayor número de ojos posible, eche un vistazo a los trucos de SEO que enumera a continuación.
Si tienes una presencia activa en Linkedin y tu empresa tiene varios productos con públicos diferentes, deberías pensar en la posibilidad de crear páginas de productos (no es lo mismo que la opción “Añadir un producto o servicio”) para segmentar tu contenido y dirigirte con más eficacia al público que desees.
En España tenemos el ‘vicio’ de considerar que LinkedIn es una red donde poner nuestro CV.
LinkedIn es una red social para todo tipo de negocios y relaciones profesionales. Aunque el número de usuarios crece cada día en esta plataforma, lo cierto es que muchos de sus miembros no aprovechan todos los recursos y potencialidades que les ofrece, fundamentalmente por falta de tiempo o conocimiento. Un artículo de Chris Brogan, especialista en negocios y medios sociales, expone algunas de las claves para mejorar la presencia en LinkedIn y que ésta sea lo más eficaz posible para nuestros objetivos.
Tu perfil profesional es una herramienta más que debes aprovechar al máximo ya que puede servir para diferenciarte de tus competidores. Además ayuda a crear un timeline de tus diferentes experiencias laborales y potencia tu ROI.
Hoy en día encontrar un trabajo que nos guste y que paguen acorde a nuestras expectativas es difícil, especialmente por la situación económica que obliga a las empresas a ser “creativas” con respecto a los recursos disponibles.