En este mundo 2.0 existen muchas maneras de darse a conocer. Unas buenas, otras malas. O éticas, diría yo. El “hacer ruido” (buzz) es la más efectiva. Algunos personajes han elaborado métodos de lo más curioso.

En este mundo 2.0 existen muchas maneras de darse a conocer. Unas buenas, otras malas. O éticas, diría yo. El “hacer ruido” (buzz) es la más efectiva. Algunos personajes han elaborado métodos de lo más curioso.
Muchas veces se usan herramientas para ayudar en la tarea de atender a los usuarios en las Redes Sociales. El problema viene cuando no se configuran bien.
En campaña electoral «casi» todo vale. Incluso la compra de RT’s falsos o de cuentas falsas con el fin de mostrar una difusión que no se tiene.
Es el caso de @RubenSanchezTW, fundador del partido «Ganemos Sevilla», y activista convencido de Podemos en las Redes Sociales. Sánchez ya fue expulsado de Twitter una vez por sus actividades.
En este mundo 2.0 existen muchas maneras de darse a conocer. Unas buenas, otras malas. O éticas, diría yo. El “hacer ruido” (buzz) es la más efectiva. Algunos personajes han elaborado métodos de lo más curioso:
Esta semana os traemos un caso de éxito en Social Media, el caso de Cabify.com
La respuesta a esta pregunta es que no sólo son necesarias, sino fundamentales y en la mayoría de los casos son obligatorias. La legislación europea con respecto a la protección de datos y su mantenimiento es cada vez más exigente. Por eso, un descuido o una base de datos desordenada y fragmentada, puede ponernos en un aprieto si no tomamos las medidas necesarias.
Nuestra protagonista: Angeles Portillo, @zanguanga , de la Agencia Portillo y Churba En este mundo 2.0 existen muchas maneras de …
Crear y tutorizar unos Cursos de Community Manger gratis ha hecho que me cree muchos enemigos. El ofrecer algo gratuitamente …