Este listado no pretende ser excluyente, sino una selección de soluciones que Kanlli ha analizado con detalle.

Este listado no pretende ser excluyente, sino una selección de soluciones que Kanlli ha analizado con detalle.
En este artículo vamos ver cinco herramientas de monitorización que puedes utilizar para conocer todas tus menciones en blogs y en redes sociales.
Saber lo que motiva a los fans de una marca y/o empresa a seguirlas es un buen punto de partida para saber lo que «engancha» a un usuario a pulsar el botón «I Like» en FaceBook. Veamos las 10 razones principales que pueden ayudarnos en nuestra estrategia para captar seguidores.
Es importante entender que una parte fundamental de una estrategia de marketing en las redes sociales es estar disponible para nuestro público objetivo, contestar menciones en Twitter, comentarios en Facebook, etc.
Esta es una pequeña guía para el arranque de las PYMES o profesionales independientes, que quieren aprender cómo establecer y construir su marca utilizando las redes sociales.
Que levante la mano quien use uno o más servicios de Google: Gmail, Gdoc, Calendario, el buscador, Reader, fotos (Picassa)….
Ahora imaginate que estás en uno de esos servicios, Fotos (Picassa de Google), por ejemplo, y quieres compartirlo. Qué haces? Te vas a Twitter o a Facebook y «lo subes». Varios clicks después lo has compartido.
Una de las principales acciones que debemos implementar al montar nuestra página de fans es crear un landing page de bienvenida que incite al visitante a hacerse fan nuestro e indagar más sobre nuestra empresa.
Instagram es una gran aplicación para compartir fotografías creativas y únicas. Aunque hay que admitir que ya pueden verse algunos patrones entre los usuarios que seguimos.
Los influencers representan hoy día un pilar fundamental en las campañas de marketing. Por ejemplo, para el 94% de las marcas de ropa son algo considerados importantes a la hora de planificar el lanzamiento de un producto.
En estos tiempos de cambios económicos muchas mas personas trabajan por su cuenta. Apoyarse en las redes sociales para potenciar sus actividades es una buena estrategia. Los autónomos representan por si mismos su propia marca y deben potenciarla en Internet.
Es importante que los Community Managers sepan de estrategia, pero no es una obligación que sepan diseñar una; tampoco es …
Una de las funciones principales de las redes sociales es la creación de identidad, de reputación y de influencia, es decir: las redes sociales son creadoras de branding y de marca. Y es que las marcas no son sólopara cosas, sino también, y cada vez más importantes, para personas. Pararos a pensar. Hoy en día no compramos un portátil, compramos un MAC. No compramos un coche, compramos un GOLF. Compramos marcas (Branding). Las marcas hacen que el producto cueste 30% más pero a su vez, generan sensaciones y emociones: sinceridad, entusiasmo, creatividad, juventud, modernidad, éxito, liderazgo, sofisticación, robustez, fuerza, competitividad…
Twitter, con sus más de 145 millones de usuarios, es una plataforma en la que cualquier error puede ser fatal para las marcas que lo utilizan como herramienta de promoción. Hay marcas que todavía siguen haciendo comentarios ofensivos, que son rechazados por el público y que vienen acompañados de la consiguiente disculpa tratando de recuperar su reputación. Y llama la atención que incidentes de este tipo sigan ocurriendo cuando Twitter ya se ha consagrado como herramienta de marketing.
Cada día está creciendo más y más todo lo relacionado con social media presionando a las empresas a buscar personas especializadas (fíjense que no uso el término de experto) que les enseñen a manejar o manejen las comunidades dónde participan.
Es importante saber el porqué siguen a nuestra marca en las redes sociales. Como en toda relación debe haber un feedback. Algo das y algo ganas, sea esto fidelidad, amistad, amor, confianza, etc. En el caso de las marcas un usuario la sigue ya que le proporciona un valor agregado. Ahora bien, ¿cuál es ese valor? Esta infografía nos explica muy bien esta relación.
Después del vídeo publicado en israporelmundo.com, la consecuente respuesta positiva de muchos de vosotros y las peticiones por tenerlos en formato post. He plasmado de forma corta y directa los 10 pasos a seguir para generar un efectivo “boca-oreja” aka WOM (“Word-of-mouth”) También deciros, que si nos paramos a pensar estos pasos los podemos aplicar no sólo al marketing y comunicación online, sino a cualquier otro campo al que estemos enfocados. Por supuesto, mi perspectiva está tomada desde Social Media (dentro de ellos las conocidas Redes Sociales) Marketing 2.0 y Comunicación 2.0.
Y si hablamos del Community Manager lo hacemos como elemento simbólico de todas estas nuevas profesiones relacionadas con el Social Media. Y se me apura casi podríamos extenderlo a casi todo el sector del Marketing.
La gestión de comunicación en red para la administración de comunidades es una función/perfil profesional que se encuentra en etapa de definición. Se trata de uno de los debates más interesantes que involucra a todas las organizaciones, sean de la naturaleza que sean, que encaran a las redes sociales como campo de acción comunicacional.