Este es el caso de la agencia Bee Social, dirigida por Cris Alcazar, que lleva clientes como los helados llaollao .

Este es el caso de la agencia Bee Social, dirigida por Cris Alcazar, que lleva clientes como los helados llaollao .
1- El buen contenido es el que informa o entretiene: aquí el típico error es editar contenido demasiado corporativo que no …
El Social Media o las redes sociales son una revolución reciente en el modo en que los usuarios interactuamos en internet. Es más, hoy en día, gracias a Facebook, Twitter o LinkendIn podemos comunicarnos sin fronteras, podemos estar informados minuto a minuto de lo que ocurre en cualquier lugar del planeta y podemos crear una red de contactos laborales que nos permiten encontrar el trabajo ideal.
El término Social Media ya es típicamente usado en los entornos de comunicación, marketing, investigación de mercados, sociología y tantos otros rubros de estudio. El halo de atractivo de este término y lo que implica es ahora igual de brillante que las 4 P?s propuestas por Kotler algunas décadas atrás.
Un Congreso donde aprender realmente de Social Media. Un Congreso donde hacer realmente networking con gente del sector. Un Congreso, en definitiva, donde realmente sacarás provecho de tu asistencia.
No existe la fórmula secreta para planificar el trabajo y lograr que cunda lo máximo posible, pero sí ciertas pautas que te pueden ayudar.
Como buen lector de blogs que soy, voy a anotar una serie de acciones concretas que en mi opinión aportan personalidad y pueden marcar la diferencia para un blog que quiera destacar.
Son muchas y variadas, aunque todas persiguen lo mismo: monitorizar las conversaciones, permitir un seguimiento en tiempo real ,de lo que de nuestra empresa se habla. Todas ellas, por descontado, en inglés 🙂 He seleccionado las siguientes y, probado casi todas, con mayor o menor éxito.
Me parecieron interesantes hace un tiempo algunas notas de Scott Moore (Consultor sobre Comunidades online) en su intervención en la Online Community Unconference: East – 2009.
Hablamos con Paula Ravarino, Social Media Analyst en Movistar y Telefónica Argentina, la cual lleva todas las Redes Sociales de las marcas citadas.
Me hacen esta pregunta infinidad de veces, todo tipo de personas, con todo tipo de objetivos: a pequeña y a gran escala.
Analicemos: vemos una cuenta con 200.000 seguidores… y sientes envidia de la buena. Tú también querrías tener tantos seguidores. Ves otra cuenta, esta vez con un millón de seguidores… y para que nos vamos a engañar.. ¡tú también quisieras tener un millón de seguidores! Está claro que todos somos vanidosos en ese sentido y quisiéramos tener cuantos más seguidores mejor. Sin embargo esto sería ideal si tienes al público adecuado siguiéndote.
Cuando escribimos un artículo, por norma general queremos que llegue al mayor número de personas posible. Los objetivos pueden ser diversos: captar subscriptores, darle mayor visibilidad a mi marca, presentar un nuevo producto.. queremos captar tráfico cualificado interesado en lo que hacemos, cuanto más, mejor. No hay una fórmula mágica para que un post se haga viral, pero si unos cuantos pasos a seguir para ampliar notablemente la difusión de tu información.
Si hacemos caso de PR Daily, hay 5 tipos de social media managers que hunden sus raíces en 5 “vengadores” distintos.
Sin duda alguna Internet ha transformado el mundo, muy posiblemente muchos aún desconocen el verdadero potencial que tiene la gran red. Ente muchas grandes ventajas que trae consigo esta magnifica herramienta, contamos con la divulgación de material de calidad, para este caso, precisamente de libros sobre temas realmente interesantes, en español y gratis.
Este sábado27 de Febrero, sábado, desde las 11 de la mañana hasta las 2 de la tarde, celebraremos un Taller en vivo online (webinar) donde desarrollaremos paso a paso el método de Cómo hacer un plan de Social Media paso a paso.
Crear una comunidad social para una empresa no es algo que se puede improvisar ni tratar a la ligera. Si se hace bien, puede dar un poderoso impulso a la marca.
Este sábado 31 de Octubre, sábado, desde las 11 de la mañana hasta las 2 de la tarde, (horario Madrid, España), celebraremos un Taller en vivo online (webminar) donde desarrollaremos paso a paso el método de Cómo hacer un plan de Social Media paso a paso.
Antes, el activismo social significaba marchas de protesta, obediencia civil y sentadas. Para los veinteañeros de ahora, conocidos como slactivistas, apoyar o denunciar una causa es tan simple como hacer clic sobre el botón “me gusta” en Facebook o postear un hastag en Twitter. Y ahí es normalmente donde se acaba.