En el universo del social media marketing las analíticas que tanta alergia provocan algunos “marketeros” son un ingrediente esencial para sacar el máximo jugo a las plataformas 2.0.

En el universo del social media marketing las analíticas que tanta alergia provocan algunos “marketeros” son un ingrediente esencial para sacar el máximo jugo a las plataformas 2.0.
El sábado 25 de Octubre,de 11 a 14 h, (hora española), realizamos nuestro seminario online en vivo sobre Herramientas del Community Manager.
Llega el momento de acompañar nuestra marca a través de RT, menciones, comentarios, reviews, reseñas, etiquetas…de seguir lo que dicen de nosotros – o de nuestra empresa – , de monitorizar el sentimiento de la web hacia nosotros, de ver que fuerza tiene nuestra marca, de su alcance y de la conversación que crea (o ruido…)
Por poner publicidad en la web, me han regalado 100 cupones para 4 cursos distintos, todos valorados entre 400 y 600 euros.
Los que han leído los últimos posts en este blog se habrán dado cuenta que he estado un poco cansino insistiendo que antes de obsesionarse con el tema SEO hay que currárselo mucho en la parte de los contenidos.
Para la marcas tener una comunidad activa y participativa en social media, es uno de los grandes retos que las marcas afrontan al incursionar en social media no sólo por la retroalimentación que se puede obtener sino también porque es la mejor manera de generar relaciones comprometidas y duraderas con sus consumidores que lleven a una mejor construcción de la imagen de la misma.
En cualquier sitio donde tengas presencia digital, aparece continuamente, conecta, comunica y ofrece ayuda. Sé activo, pero no sólo eso, trabaja mucho por aparecer cuando la gente te necesita.
La mayoría de los gerentes de comunidades no están del todo satisfechos con la interacción que hay en sus comunidades, siempre quieren que haya más actividad y conversación entre los participantes. Acá les dejamos unos consejos para tener mayor interacción en tu comunidad:
Cualquiera que desee hacerse un hueco en Internet lo tiene muy fácil. A estas alturas, crear un blog, una página corporativa, o incluso una tienda online es algo bastante trivial, y se puede hacer en cuestión de unas pocas horas gracias a plataformas como WordPress.
Los social media no sólo son tremendamente adictivos, sino que alimentan también el ego de los internautas.
Hace un tiempo atrás publiqué una compilación de 117 libros gratuitos sobre Social Media, comunicación, SEO y Web 2.0 creada por el periodista/editor brasileño Cleyton Carlos Torres del blog BlogMidia8.
Compartimos una lista de 10 tips avanzados que publicó la web LewisHowes.com.
¿Por qué vas a crear un blog? Esto es en lo primero que se ha de pensar. Hay que tener en cuenta que crear un blog, mantenerlo al día y obtener engagement no es tarea fácil. Son muchas horas las que hay que invertir en ello, por lo que hay que tener desde el principio muy claro el por qué del blog.
Cuando empieces con un proyecto online lo que te puede pasar es que no tengas experiencia en marketing digital y …
Por diversos motivos tales como la crisis, el desconocimiento, la novedad, la publicidad engañosa, etc. Los clientes que van en busca de los servicios de una agencia de Social Media tienden a pensar que conseguirán de una manera rápida y barata obtener publicidad, presencia online, buena reputación y un buen puñado de seguidores. Nada más lejos de la realidad.
A través de las emociones puedes diferenciar tu marca en Social Media. Las emociones que tu marca transmite en las redes sociales son contagiosas por lo que afectan al comportamiento ya que crean un lazo entre el cliente y la marca.
El robo de fotografías de dispositivos móviles es una realidad que no solo afecta a los famosos. Aunque todos conocemos el caso de las imágenes de famosas que se filtraron desde el servicio de iCloud de Apple («celebgate»), en el que se vieron implicadas Jennifer Lawrence,Kate Upton y compañía, cualquier persona anónima puede también ser víctima de un hackeo.
Facebook es una herramienta útil, todos lo sabemos…estar en contacto con nuestros amigos, ver a que fiestas van, cotillear que pasa a nuestro alrededor (socialmente hablando), encontrarnos con esas fotos de cuando éramos “nanos”, crear grupos de antiguos alumnos y hacer una cena multitudinaria, compartir nuestras vidas con todos, o con muy pocos, o con quien tu elijas – dependiendo de los niveles de privacidad que establezcas – Facebook sirve para todo eso y más, al fin y al cabo estamos hablando de uno de los descubrimientos del Siglo, o si no que se lo pregunten a los más de 500 millones de usuarios que cada día comparten sus historias.