EarlyBird Twitter

EarlyBird: El Nuevo formato publicitario en Twitter

En Twitter saben que esto no va de «banners». Ni de impresiones, ni de CTR (click through), ni métricas cuantitativas. Un nuevo formato, un nuevo medio y una nueva manera de conversar exige una adaptación especial de los mensajes publicitarios. Es decir, Twitter necesita formatos publicitarios novedosos que se adapten al nuevo entorno de comunicación creado por sus usuarios. Porque, de momento, piensan vivir de la publicidad, entre otros ingresos propios de su atractivo canal de mensajería instantánea.

errores twitter

10 errores comunes en Twitter

Nadie es perfecto, y menos en las redes sociales. Cometemos tantos errores en Twitter y Facebook que todos literalmente aprendemos a usar estas herramientas a los golpes. No hay manual que nos salve, y menos si no queremos leer ninguno. Sumado a esto existe la creencia, por lo menos en Twitter, que todo se vale, que podemos usarlo cómo nos de la gana, sin ninguna regla fundamental. Esto no es mentira, Twitter tiene una capacidad insólita de ser usado de mil maneras. Pero hay algo más poderoso que Twitter, y en algunos países se le llama “sentido común”.

Leer Twitter

¿Qué información quiere leer la gente en Twitter?

Twitter es cada día más importante para las personas y las compañías. Aunque el debate de la utilidad de la herramienta sigue circulando por Internet como de una maldición pirata se tratara, en un barco hundido hace 10 años que regresa a flote en forma de un fantasma gris, la realidad es que para casi todos (los no fantasmas) es más que evidente el gran alcance e importancia que puede llegar a tener Twitter.

Influencia Twitter

Tener influencia en Twitter: Cómo lograrla y cómo perderla

Tan flexible como es la red social Twitter, el camino para armar las reglas lo tiene abierto cada cual. Uno mismo, con su entorno y preferencias, va marcando las los criterios para organizar su cuenta, interactual con los demás, fijar posiciones con respecto a ciertos tema y comprender y clasificar a quienes sigue. Con esa libertad comparto hoy esto que, ni más ni menos, es una simple suma de reflexiones muy subjetivas que durante más de dos años de estadía en Twitter he podido recoger. No es nada muy profundo ni radical, no pretendo pontificar sobre acciones que se deban tomar en cuenta para “lograr” o “deber ser” en esta red social.