En esta entrada veremos qué son las listas en Twitter y cuál es su utilidad.

En esta entrada veremos qué son las listas en Twitter y cuál es su utilidad.
A la hora de dar repercusión a nuestro blog, página web o empresa online, Twitter es clave ya que nos puede ayudar a expandir el número de visitantes a nuestra web, a fidelizar nuestros clientes o simplemente posicionarnos como una persona de referencia.
Escribir un tuit viral es una tarea muy complicada: no sólo hay que ser ingenioso, creativo, tener muchos seguidores, dar en el clavo y escoger el momento idóneo, también hay que tener suerte. A no ser que seas Google.
Twitter es un mundo. La cantidad de usuarios es impresionante, y resultaría imposible (por no decir inútil) seguir a todo mundo. Cada quién sabe a cuánta gente le puede poner atención en su timeline. Lo importante, sin embargo, no es el número de contactos que sigas, sino su variedad. Hay quien prefiere leer sólo a su círculo más cercano de amigos y colegas; en tanto que otros coleccionamos personas de todas partes. A propósito de la buena recepción que tuvo mi artículo sobre criterios para dar follow back, ahora les comparto siete tipos de usuario que me parecen imprescindibles en Twitter.
Tu perfil profesional es una herramienta más que debes aprovechar al máximo ya que puede servir para diferenciarte de tus competidores. Además ayuda a crear un timeline de tus diferentes experiencias laborales y potencia tu ROI.
En estos tiempos de cambios económicos muchas mas personas trabajan por su cuenta. Apoyarse en las redes sociales para potenciar sus actividades es una buena estrategia. Los autónomos representan por si mismos su propia marca y deben potenciarla en Internet.
La época de tener un curriculum completo y bien maquetado, ha quedado atrás para dar paso a mostrar más cosas de nuestro perfil profesional a través de la Web y redes sociales. Veamos lo que capta la atención de quien deseamos que nos contrate.
Es importante que los Community Managers sepan de estrategia, pero no es una obligación que sepan diseñar una; tampoco es …
Twitter es una de las Redes Sociales más famosas, de hecho cada es mayor el número de profesionales y empresas que están presente en la red social del pajarito porque además de ser un medio para comunicar, promocionarse y e incluso vender pero no sólo eso sino que Twitter también es un buen medio para obtener información de nuestros seguidores.
Como se sabe, Facebook es una poderosa herramienta que permite a las marcas ampliar su alcance, fortalecer el compromiso con sus consumidores y a traer a nuevos clientes potenciales siempre y cuando se sepa sacar el máximo provecho a esta herramienta.
Una de las funciones principales de las redes sociales es la creación de identidad, de reputación y de influencia, es decir: las redes sociales son creadoras de branding y de marca. Y es que las marcas no son sólopara cosas, sino también, y cada vez más importantes, para personas. Pararos a pensar. Hoy en día no compramos un portátil, compramos un MAC. No compramos un coche, compramos un GOLF. Compramos marcas (Branding). Las marcas hacen que el producto cueste 30% más pero a su vez, generan sensaciones y emociones: sinceridad, entusiasmo, creatividad, juventud, modernidad, éxito, liderazgo, sofisticación, robustez, fuerza, competitividad…
Confieso que he tenido que leer muchísimo, mis queridos lectores, para llegar a concluir que los fantasmas, aún no son la mejor audiencia para Facebook. Lamento decirles, que los zombies tampoco, ni hablar de las brujas, que ahora se están poniendo de moda de nuevo.
Pues te lo voy a enseñar en nuestro próximo Taller en vivo online.
Sólo hoy, por el Black Friday, y por 10 euros, tendrás acceso al Master y a TODOS nuestros cursos (todos juntos, sí 🙂
Twitter, con sus más de 145 millones de usuarios, es una plataforma en la que cualquier error puede ser fatal para las marcas que lo utilizan como herramienta de promoción. Hay marcas que todavía siguen haciendo comentarios ofensivos, que son rechazados por el público y que vienen acompañados de la consiguiente disculpa tratando de recuperar su reputación. Y llama la atención que incidentes de este tipo sigan ocurriendo cuando Twitter ya se ha consagrado como herramienta de marketing.
Hace unas cuantas semanas, Facebook ha lanzado una nueva actualización en la que la difusión orgánica, la que no es de pago, se ha visto reducida de forma considerable, para que os hagáis una idea, en la funpage de Tiempodenegocios, con las mismas publicaciones, las visualizaciones se han reducido entre un 60-70% según la semana y los contenidos.
Hoy en día encontrar un trabajo que nos guste y que paguen acorde a nuestras expectativas es difícil, especialmente por la situación económica que obliga a las empresas a ser “creativas” con respecto a los recursos disponibles.
Pues si, Twitter no sólo se está convirtiendo en una ciencia, sino también en un arte; sobre todo si tu intención …